Sus áreas de especialidad incluyen: biología de enfermedades transmitidas por vector, incluyendo interacciones de vectores parásitos y manipulación genética. Es autor y coautor de más de 120 artículos en temas relacionados a las enfermedades transmitidas por vectores.
Los insectos comprenden más del 95 % de especies conocidas en la actualidad y un tercio de la población mundial es afectada por la infección de parásitos transmitidos por insectos y cerca de siete millones de personas mueren anualmente. El control químico con insecticidas ha resultado en la resistencia a los mismos y el resurgimiento de enfermedades transmitidas por insectos. Por lo tanto, es urgente el desarrollar nuevas estrategias para su control.
En el área de Enfermedades Transmitidas por Vector (ETV) del Centro de Investigaciones Sobre enfermedades Infecciosas (CISEI), ha planteado los siguientes objetivos:
Investigar la biología, inmunoparasitología, inmunogenética, epidemiología molecular y poblacional y el control de las enfermedades transmitidas por vectores.
Desarrollar investigación básica y aplicada para proponer alternativas de diagnóstico, vigilancia y control de las ETVs. Diseñar nuevas estrategias de intervención para el manejo de insectos vectores de enfermedades.
La dirección de ETVs se vio reforzada con la interacción de los investigadores del Centro de Investigación de Paludismo y durante los últimos 5 años se ha integrado y fortalecido en el CISEI un grupo de investigadores con grados de Maestría y Doctorado que realizan proyectos de investigación sobre la respuesta inmune innata de vectores, de entomología médica, patogénesis y epidemiología del dengue y paludismo. Así como proyectos orientados a estudios epidemiológicos, entomológicos, de biología molecular y de patogénesis de dengue, enfermedad de Chagas y paludismo. Con lo que se han reforzado las estrategias de control vectorial del paludismo en zonas de alto riesgo, se han generado conocimientos en la patogénesis de la infección por el virus dengue y en la estratificación de las zonas de transmisión de la enfermedad de Chagas en zonas endémicas del país.
Nuestra dirección se encuentra enfocada a tres área principales: MALARIA, CHAGAS Y DENGUE.