Nuestro interés está enfocado en el estudio del papel que pueden tener los microRNAs en los mecanismos de regulación de la respuesta a déficit hídrico en la planta Phaseolus vulgaris (frijol común). Los microRNAs son moléculas de RNA de cadena sencilla de 20 a 24 nucleótidos que por complementariedad de bases reconocen un mRNA blanco y dirigen la represión de su expresión mediante su degradación o la inhibición de su traducción. Este mecanismo de regulación depende de la asociación del microRNA con un complejo multiprotéico donde el principal componente es la proteína AGO1, responsable de procesar al transcrito blanco.
Recientemente, hemos utilizado la estrategia de secuenciación masiva de RNAs pequeños para identificar los distintos microRNAs presentes en frijol en distintos órganos de la planta y en condiciones de sequía. Otro aspecto importante de nuestros proyectos está enfocado en estudiar aquellos microRNAs específicos de frijol y otras leguminosas que hemos encontrado que se regulan por condiciones de déficit hídrico.
Por otra parte, para poder entender integralmente las funciones de los microRNAs, es necesario identificar aquellos transcritos regulados por esta vía, para lo cuál estamos utilizando distintas estrategias. Un primer acercamiento se ha basado en predicciones bioinformáticas y más recientemente hemos utilizado la inmunoprecipitación de la proteína AGO1 para estudiar los RNAs con los que se asocia, tanto microRNAs como aquellos que pudieran representar mRNAs blancos de regulación. Sin embargo, hasta el momento sólo ha sido posible estudiar casos particulares mediante estas metodologías.
De manera alternativa, para tratar de definir los transcritos regulados por microRNAs en frijol en respuesta a déficit hídrico hemos utilizado nuevamente una estrategia de secuenciación masiva de mRNAs procesados, con la finalidad de identificar los mensajeros regulados por microRNAs (análisis conocido coloquialmente como Degradoma) en muestras de RNA obtenidas a partir de plántulas en sequía. Con la reciente disponibilidad de la secuencia del genoma de frijol este tipo de estrategias nos ha abierto un panorama muy amplio de posibilidades que estamos empezando a explorar.