Se encuentra usted aquí
Peña Mena, José Antonio
jap@cimat.mx
Nació en Monterrey, Nuevo León en 1958. Obtuvo los grados de licenciatura, maestría y doctorado en Matemáticas en la UNAM, entre 1980 y 1983. Realizó un posdoctorado en Matemáticas en la Universidad de Zürich, Suiza, entre 1984 y 1986. Ha realizado estancias de investigación en Canadá, Estados Unidos, Brasil, Argentina, España, Suiza, Alemania, Grecia, Polonia, Venezuela y Japón. Actualmente, es Investigador Titular “C” del Instituto de Matemáticas de la UNAM e Investigador Nacional nivel III desde 1993. Ha publicado 95 artículos en revistas internacionales, algunas de ellas en las mejores revistas del mundo como Inventiones Mathematicae, Mathematischen Annalen, Mathematica Zeits-chrift, Journal London Math Society y Journal of American Math Society. Ha publicado dos libros especializados y dos libros de texto. Sus artículos cuentan con más de 600 citas. Ha dictado más de 150 conferencias especializadas en congresos internacionales y en seminarios en universidades de otros países. Ha sido invitado como conferencista plenario en el Joint Meeting SMM-AMS (organizado por la Sociedad Matemática Mexicana y la American Mathematical Society) en Guanajuato en 1994; el Coloquio Latinoamericano de Álgebra 2005 y en congresos de su especialidad en Canadá, Estados Unidos, Alemania y Polonia.
Ha impartido cursos a nivel licenciatura y posgrado en la UNAM y en la Universidad de Zürich, Suiza. Ha dictado cursos cortos en universidades de Venezuela, Argentina, Alemania y Japón. Ha dirigido la tesis de licenciatura y maestría de varios estudiantes y la tesis doctoral de siete estudiantes (tres mexicanos, un alemán, un suizo, un canadiense y un venezolano), todos ellos ahora incorporados al sistema de investigación internacional. Dos de sus estudiantes doctorales han obtenido el Premio Weizmann a la mejor tesis doctoral en ciencias exactas (1992 y 1997).
Entre las diversas distinciones académicas obtenidas por el Dr. de la Peña, destacan la medalla y el diploma “Gabino Barreda” de la UNAM en licenciatura (1977-1980), en maestría (1984) y en doctorado (1985). En 1989 obtuvo la distinción “Universidad Nacional para Jóvenes Académicos” en el área de Investigación en Ciencias Exactas; en 1994, el Premio de Investigación Científica en Ciencias Exactas de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC); en 2002, el Premio de la Academia del Tercer Mundo (TWAS Award) en investigación en Matemáticas, entregado por el Presidente de China; en 2003 y en 2005 se le otorgó el Premio Nacional de Ciencias y Artes, máxima distinción que otorga el Estado Mexicano.
Es miembro de la AMC desde 1988 y fue electo miembro de la Sigma-Xi The Scientific Research Society en 2002 y de la Tirad World Academy of Sciences en 2004. Ha sido organizador de los congresos nacionales de la Sociedad Matemática Mexicana (SMM) en 1988 y 1989 y de varios encuentros especializados en el país y coorganizador de varios congresos internacionales como la International Conference on Representation of Algebra (México, 1994 y 2004); el Workshop on Tame Algebras (Marsella, Francia, 1996); la Euroconference on Invariant Theory (Ioannina, Grecia, 1999) y la International Conference on Representation Theory (Sao Paulo, Brasil, 1999) y la School and Conference on Representation Theory of Algebras (Trieste, Italia, 2006).
Codirigió el diseño y la construcción de la Sala de Matemáticas del Museo de Ciencias Universum y de varias exposiciones de divulgación de las matemáticas. Ha publicado más de 20 artículos y ha impartido más de 30 conferencias de divulgación científica. En cuanto a su participación en actividades editoriales, ha sido miembro del Comité Editorial del Boletín de la SMM desde 1995 y de Aportaciones Matemáticas de la SMM (1990-1998); es miembro del Comité Editorial de la revista Extracta Mathematicae (España) y de la serie de libros de álgebra de la editorial Gordon and Breach. También fue editor de varios volúmenes para Aportaciones Matemáticas, la Canadian Mathematical Society y Contemporary Matematics de la American Math. Society. Ha realizado arbitrajes para más de 25 revistas internacionales y es revisor para el Mathematical Reviews desde 1989.
El Dr. de la Peña ha participado en numerosas comisiones dictaminadoras de diversos institutos, centros y dependencias de la UNAM y fue miembro de la Comisión Dictaminadora del SNI en Ciencias Exactas durante el periodo 1996-1998. Asimismo, es miembro del Scientific Committee encargado de seleccionar las conferencias para la International Conference on Representation of Algebras. En 1992 fue miembro del Jurado del Premio Universidad en Docencia en Ciencias Exactas y en 1993, del Premio Universidad Nacional y Distinción en Investigación en Ciencias Exactas. El Dr. de la Peña fue Presidente de la SMM en el periodo 1988-1990; Coordinador de la Sección de Matemáticas de la AMC en el bienio 1994-1995; Tesorero de la AMC de 1998 a 1999 y Vicepresidente de la AMC de 2000 a 2001. Presidente de la AMC en el periodo 2002-2003, Coordinador del Foro Consultivo Científico y Tecnológico 2002-2004 y Director del Instituto de Matemáticas de la UNAM de 1998 a abril de 2006.
Sus áreas de especialidad son la Teoría de Representaciones de Álgebras, el Álgebra Homológica y la Teoría Espectral de Gráficas.