Se encuentra usted aquí
Pathiyamattom, Joseph Sebastián
sjp@cie.unam.mx
Inició sus estudios de Física en la Universidad de Kerala, India; más tarde realizó la maestría en Física en el área de Ciencia de los Materiales en la Universidad de Gandhiji, India y después de doctorarse en Física en el área de Películas Delgadas en el Instituto Tecnológico de la India, Madras, llevó a cabo un año de estancia posdoctoral en el Council of Scientific and Industrial Research, India. Una vez finalizados sus estudios es recibido en la UNAM, como posdoctorante en el entonces Laboratorio de Energía Solar del Instituto de Investigaciones en Materiales, ahora el Centro de Investigación en Energía de la UNAM (CIE-UNAM) y para julio de ese año se incorpora como investigador.
Aunada a su trayectoria como investigador, ha ocupado varios cargos como: Responsable del Grupo de Sistemas Fotovoltaicos, Coordinador del Grupo Solar Hidrógeno-Celdas de Combustible del Departamento de Materiales Solares y Jefe del Departamento de Materiales Solares.
Su destacada labor científica se traduce en 191 artículos publicados en revistas de reconocido prestigio internacional, los cuales han recibido más de 500 citas bibliográficas, 92 artículos en memorias de congresos y 190 trabajos en congresos internacionales. Fue responsable de 10 proyectos de investigación con patrocinios externos y de la UNAM. Asimismo, ha desarrollado una importante labor en la formación de investigadores en las líneas de investigación que cultiva en la UNAM como para otras instituciones nacionales y extranjeras. De igual forma ha impartido numerosos cursos y seminarios en los niveles de licenciatura y maestría. Ha dirigido 10 tesis de licenciatura, 18 de maestría y cuatro de doctorado. Forma parte de los comités editoriales de revistas de primer nivel en el ámbito internacional de las cuales también es editor invitado, entre las que destacan: International Journal of Hydrogen Energy, de Inglaterra; Journal of New Materials for Electrochemical Systems, de Canadá; Solar Energy Materials and Solar Cells de Holanda.
Recientemente fue nombrado Profesor Honoris Causa de la M.J.P Rohilkhand University, India, por su contribución a la ciencia y educación. Actualmente ha sido distinguido con el SNI III y ha recibido el nivel “D” del Programa de Primas al Desempeño. Fue ganador de la DUNJA 2002 (Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos) en el área de ciencias exactas.
Durante los últimos años sus actividades académicas han sido concentradas en investigación básica y aplicada de dispositivos y nuevos materiales, tales como celdas fotovoltaicas de películas delgadas semiconductoras, celdas de combustibles, materiales electro y fotocatalíticos, dispositivos para producción y almacenamiento de hidrógeno y baterías. Sus actividades de investigación han estado orientadas en formar varios grupos de investigadores en la Coordinación Solar Hidrógeno-Celda de Combustible del Departamento de Materiales Solares del CIE. Asimismo, ha logrado la consolidación de numerosas colaboraciones nacionales e internacionales con el Instituto Mexicano del Petróleo; la University of Colorado de Boulder, Colorado, EUA; el National Renewable Energy Laboratory de Golden, Colorado, EUA; el Ecole Polytechnique de Montreal, Canadá; la University of Texas de El Paso, Texas, EUA; la University of Kentucky de Lexington, EUA; el Korea Institute of Energy Research de Taejon, Korea y la University of Windsor de Windsor, Canadá.
Ha destacado notablemente por su alta productividad científica y por los logros alcanzados en el estudio y desarrollo de materiales útiles en el campo de la energía. Su labor de investigación básica y aplicada más importante ha estado dirigida principalmente en la conversión de la energía solar y de la energía de hidrógeno a otras formas de energías más fácilmente utilizables y no contaminantes. Contribuyendo con el desarrollo de materiales adecuados para la fabricación de celdas solares de películas delgadas, celdas de combustible, baterías modernas y celdas fotoelectro- químicas.
La investigación básica y aplicada que han realizado en las áreas referidas ha producido desarrollos e infraestructura entre los que destacan: las celdas de combustibles; las celdas solares de películas delgadas; la celda fotovoltaica sensibilizada con tintes; la producción de hidrógeno via electrólisis, fotoelectrólisis, biólisis y fotobiólisis; el almacenamiento de hidrógeno; el sistema de transporte de vapor químico mediante gas; las estaciones de prueba de celdas de combustible; el laboratorio de hidrógeno, in- fraestructura para síntesis y caracterización de materiales, un sistema híbrido de solar–hidrógeno-celda de combustible de 2 kW etc. Últimamente, sus actividades están concentradas en el área de nanotecnologia aplicada a la generación, almacenamiento y aplicación de nuevas fuentes de energías limpias como hidrógeno, solar, biomasa etc.