Se encuentra usted aquí
Parmananda Arora, Punit
punit@servm.fc.uaem.mx
El Dr. Parmananda Arora nació el 18 de febrero de 1965 en New Delhi, India. Sus estudios de licenciatura en Física los realizó en St. Stephens Collage, Delhi University. Obtuvo una beca para realizar sus estudios de maestría y doctorado en la Universidad de Ohio, donde en el año 1993 obtuvo el grado de doctor en Física. Después de realizar un posdoctorado en el Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Ohio, el Dr. Parmananda se incorporó a la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (FC-UAEM) en donde realiza investigaciones de tipo teórico y experimental en el área de Dinámica No Lineal en Sistemas Electroquímicos. En julio de 1995 ganó la beca Alexander von Humboldt para realizar un posdoctorado en el instituto Max Planck de Berlin, Alemania. En el año 2000 ganó el Science and Technology Award (STA) para realizar una estancia de investigación en el Instituto Nacional de Materiales e Investigaciones Químicas en Japón. Actualmente, es Profesor-Investigador Titular “C” de tiempo completo en la FC-UAEM.
El Dr. Parmananda ha sido pionero en control de Caos y ha publicado aproximadamente 54 artículos en revistas internacionales con arbitraje de alto nivel, de los cuales tiene alrededor de 450 citas externas en revistas de alto impacto como Nature, Science, Physics Today y Physical Review Letters. Tiene cuatro publicaciones de capítulos en libros y ha sido responsable de 4 proyectos individuales del CONACyT y contó con el proyecto NSF-CONACyT “Creación de ondas en un sistema excitable por medio de resonancia”, por un período comprendido del 2003 al 2004. Ha participado en más de 50 congresos desde 1989 incluyendo cinco invi- taciones a exponer en “Gordon Research Conference”. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores siendo Nivel II.
Desde su incorporación a la FC-UAEM en 1994 ha participado activamente impartiendo, hasta la fecha, 15 cursos a nivel licenciatura y seis a nivel doctorado con muy buenas evaluaciones por parte de los alumnos. Ha dirigido 10 tesis de licenciatura en Ciencias concluidas y dos tesis en el programa del doctorado en Ciencias (Física). Ha fungido como miembro revisor de tesis en el examen profesional de tres alumnos de licenciatura y tres alumnos a nivel doctorado. Ha participado como árbitro de múltiples publicaciones en revistas de alto impacto como el Physical Review Letters, Physical Review E, Physics Letters A, Journal of Chemical Physics, Journal of Physical Chemistry, IEEE transactions, Electrochimica Acta, etc. Desde 1997 ha participado como árbitro evaluador de decenas de proyectos de CONACyT.
Ha participado como ponente en 35 congresos y seminarios nacionales e internacionales. Ha realizado varias estancias de investigación en los grupos mas prestigiados del mundo en el área de sistemas caóticos y física no-lineal; tan sólo en el 2003 realizó dos estancias cortas en el Max Planck Institut, Berlin , Alemania y en la Universidad de Virginia del Oeste, EUA.
Coordinó y organizó dos congresos internacionales: “Int. Workshop on the Dynamical roles of Feedback Circuits and Related Topics” en la FC-UAEM, de noviembre 30 a diciembre 4 de 1994 y “Correlation, chaos and complexity en la FC-UAEM del 17 al 19 de octubre del 2000.
Formó parte del Consejo Técnico de esta Facultad, de 1998 al 2000, como profesor del Depto. de Física. Funge actualmente como Secretario Académico de esta Facultad a partir de septiembre de 2001 a la fecha. Desde su ingreso a la Facultad ha colaborado muy activamente en la modificación de los programas y planes de estudios, específicamente en el área de Física. Participó en el programa de televisivo de difusión “A Ciencia Cierta” que se transmitió por canal 3 a partir del 2003 al 2004.
Dinámica No Lineal, Simulaciones y Experimentos. La mayoría de los fenómenos que ocurren en la naturaleza son no lineales, de ahí nuestro interés por estudiar sistemas que exhiban ese tipo de dinámicas; más aun, hay sistemas no lineales que pueden exhibir una dinámica caótica y su control resulta sumamente importante y aplicable. En nuestro grupo realizamos investigación teórica y experimental en sistemas electroquímicos que muestran dinámicas de esta clase. La corrosión es uno de los fenómenos que estudiamos y tiene gran importancia debido a las aplicaciones que se pueden generar a partir de su investigación y control. Recientemente estamos investigando el fenómeno de sincronización en sistemas electroquímicos no lineales, el cual se ha visto que esta presente en una gran cantidad de procesos biológicos. Por último, mediante otro fenómeno, llamado resonancia estocástica, estudiamos la óptima detección de una señal débil.