En colaboración con su esposo-colega, el Dr. P. K. Nair empiezo en el Laboratorio de Energía Solar del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM; en el año 1986, investigación sobre películas delgadas semiconductoras por depósito químico. Este tema, consolidado con más de 120 artículos publicados desde Temixco y varios alumnos graduados, cuenta con reconocimiento internacional a través de 850 citas por grupos externos.
La técnica de Depósito Químico involucra la obtención de pe- lículas semiconductoras sobre sustratos en contacto con soluciones químicas diluidas de sales de metales y fuentes de iones calcógenos. La principal atracción de la técnica es compatibilidad con producción en área grande con poca inversión de capital, tal como la requerida para aplicaciones en energía solar de los recubrimientos semiconductores del grupo de elementos II-VI, III-VI, IV-VI, V-VI así como compuestos ternarios y multicapas de estos. Se investigan las reacciones químicas involucradas, desarrollo de materiales precursores para la reacción y las características estructurales, ópticas, eléctricas de los materiales.
Se destinan los recubrimientos para aplicaciones como fotoconductores altamente sensitivos a la luz, recubrimientos para el control de la radiación solar, recubrimientos absorbedores para la conversión foto térmicas y fotovoltaicas de la radiación solar. Los trabajos pioneros reportados de Temixco incluyen la alta fotosensibilidad en películas delgadas de sulfuro de cadmio (1987), debido al cual son actualmente integradas como capas ventana en la tecnología de celdas solares de películas delgadas de alta eficiencia; el efecto de Depósito Químico Foto-acelerado y la Fotografía en Películas Delgadas Semiconductoras de sulfuro de plomo o de bismuto reportado en 1991-93 y la aplicación como recubrimientos para el control de la radiación de las películas delgadas de sulfuro de cobre reportada a partir de 1989.
El trabajo sobre este último cuenta con varios proyectos pa- trocinados, y el desarrollo de nuevas tecnologías fotovoltaicas con películas delgadas de sulfuros, seleniuros y óxidos de metales desarrolladas por la técnica de depósito químico ofrece amplias perspectivas.
Los alumnos que desarrollan sus tesis de licenciatura, maestría y de doctorado en el grupo provienen de carreras en Ingeniería Química, Industrial, Mecánica, Eléctrica, Energía, así como de Física y Química Deposito quimico de materiales opticos y optoelectronicos