Se encuentra usted aquí
Hernández Ávila, Mauricio
mhernandeza@salud.gob.mx
El Dr. Hernández realizó la carrera de Medicina (1980) en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); concluyó el diplomado en Estadística en el Instituto de Investigación en Matemáticas Aplicadas y Sistemas (IIMAS) en la misma Universidad; realizó su residencia médica con especialización en Patología en el Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ). Obtuvo una beca por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para realizar estudios de Maestría y Doctorado en Epidemiología en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard en los Estados Unidos de América, obteniendo el grado de doctor en 1988. En mayo de 2004 realizó un diplomado de Alta Dirección de Empresa (IPADE) así como el Taller Como Crear un Sistema de Gestión Estratégica con Metodología Balance Scorecard.
Desarrolló su trayectoria laboral principalmente en la Secretaria de Salud participando como médico en la División de Nutrición de la Comunidad en el INNSZ (1981); durante su fase de entrenamiento doctoral fue invitado a participar como epidemiólogo en el departamento de medicina del Hospital Bringham and Women de Boston, Massachussets, Estados Unidos de América (1987-1988). Al regreso de sus estudios de posgrado se incorporó a la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud como director de Vigilancia Epidemiológica de enfermedades Crónicas y Accidentes (1988-1991). En abril de 1991 fue nombrado Director del Centro de Investigaciones en Salud Pública a partir de 1995, Centro de Investigación en Salud Poblacional (CISP) del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), cargo que cumple hasta julio de 1997 cuando es invitado a participar como profesor visitante y a realizar una estancia en la Escuela Rollins de Salud Pública de la Universidad de Emory de los Estados Unidos de América, durante su período sabático (1997-1999).
A la conclusión de esta actividad académica se reincorporó a sus actividades en la Dirección Ejecutiva del CISP, cargo en el que ejerció y desarrolló actividades de gerencia para la investigación y docencia además de conducir proyectos de investigación y cumplir un papel como docente hasta el 31 de marzo del 2004. Del 1 de Abril del 2004 al 30 de Noviembre de 2006 ocupó el cargo de Director General del INSP y a partir del 1 de diciembre de 2006 a la fecha ocupa el cargo de Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud.
La producción científica de toda su trayectoria profesional se resume en la publicación de artículos científicos, de divulgación, libros y capítulos de libros en el ámbito nacional e internacional. Ha participado como autor principal, coautor o líder de grupo, en un total de 285 artículos científicos de los cuales 13 han sido publicados en revistas del grupo V; 71, en revistas del grupo IV; 187, en revistas del grupo III y 14, en las del grupo II; los ocho restantes aparecieron en revistas de divulgación. Ha participado como editor o autor de 22 libros, coautor de ocho capítulos de libros de publicación internacional y coautor de 46 capítulos de libros de publicación nacional. Sus trabajos publicados han sido citados en 4,681 ocasiones en diversas revistas de circulación nacional e internacional. Ha participado como director de tesis y ha graduado a 13 estudiantes de doctorado en Ciencias y 11 estudiantes de Maestría en Ciencias, áreas de concentración en Epidemiología, Salud Ambiental, Ciencias Sociomédicas e Higiene Ocupacional; asimismo, promovió la estancia posdoctoral de cinco investigadores.
El Dr. Hernández es un investigador de reconocido prestigio tanto a nivel nacional como internacional. Desde 1990 es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en donde tiene el nivel III. Es miembro de cuatro asociaciones profesionales, incluyendo la Academia Nacional de Medicina, Academia Mexicana de Ciencias y la Academia de Ciencias de Morelos; Miembro de nueve comités de investigación, tanto nacionales como internacionales, incluyendo comités consultivos del Institute of Medicine de los EUA en el área de Salud Ambiental, Miembro del comité editorial de cinco revistas nacionales e internacionales y Miembro del comité de evaluación de proyectos de investigación para las convocatorias SEP-CONACyT y Sector Salud-CONACYT.
El Dr. Hernández fue galardonado con el premio Miguel Alemán en el área de la salud (1996) y es fundador del Programa Académico de Actualización en Salud Pública y Epidemiología (Curso de Verano), INSP/Universidad de Johns Hopkins. En el año de 2005 fue merecedor al Premio Mérito Académico por la Universidad de Harvard.
El Dr. Hernández ha enfocado las actividades de investigación acordes con las necesidades de la salud pública del país; por ello ha dado impulso y fortalecido proyectos sobre neoplasias malignas, en especial cáncer cervicouterino; mortalidad maternal e infantil y enfermedades crónicas, en particular cardiovasculares y diabetes mellitus. Asimismo, ha fortalecido el desarrollo de proyectos de investigación en salud ambiental, con énfasis en el estudio de contaminantes ambientales como ozono, partículas suspendidas y plomo y su relación con los efectos en la salud.
Otra línea de investigación muy importante ha sido el estudio de la economía del tabaco, entre la población mexicana. Una línea de investigación más ha sido el estudio de infecciones de transmisión sexual (SIDA y otras).
El Dr. Hernández se encuentra desarrollando la evaluación de programas de intervención poblacionales como el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades y en el caso del cáncer cervicouterino, la evaluación de la efectividad de una vacuna contra el virus del papiloma humano.