Se encuentra usted aquí
Gennadiy N. Burlak
gburlak@uaem.mx
En 1975 estudió la licenciatura y maestría en la Universidad Nacional de Kiev (KNU), en la Facultad de Física y en el Departamento de Física Teórica. El Ph. D. (candidato en Ciencias físico-matemáticas) y el D. Sc. (doctor en Ciencias físico-matemáticas), los obtuvo también en la KNU en 1979 y 1988, respectivamente. Trabajó como catedrático del Departamento de Física Teórica. Actualmente, es Profesor-Investigador Titular “C” del Centro de Investigaciones en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), desde 1998.
El Dr. Burlak es autor y coautor de cuatro libros y 140 artículos en revistas internacionales. Ha participado en 157 ponencias en congresos nacionales e internacionales. Bajo de su dirección han graduado: 3 tesis de doctorado y 8 tesis de maestría y licenciatura. Actualmente 4 tesis de doctorado en proceso bajo de su dirección.
En la UAEM y el CIICAp, ha impartido cursos de electromagnetismo, ecuaciones derivadas parciales, métodos numéricos en el posgrado y licenciatura.
Desde 2000 es miembro del SNI, actualmente tiene el nivel III. Es miembro de la Academia de Ciencias de Morelos (ACMOR), de American Physical Society (APS, 1994 a la fecha). Se desempeñó también como árbitro del CONACyT y como Referee de varias revistas internacionales: Phys. Lett. A, Physica B, Physica D, Phys. Rev. B, Phys. Rev. E., entre otros. Reviewer de Amer. Math. Soc.
- Las investigaciones de micro-esféricas multicapas, optimización de los parámetros electromagnéticos y radiación óptica de micro-esferas activas cubiertas.
- Óptica cuántica. Emisión espontánea. Entanglement.
- Los problemas de interacciones de ondas no-lineales en sólidos limitados, fibras, guías de ondas de la óptica integrada, formación de estructuras disipativas. Dinámica no-lineal del Bose-Einstein condénsate.
El enfoque principal (de los últimos 5 años) los siguientes resultados se han obtenido:
- Se ha estudiado uno nuevo fenómeno, la percolación óptica en 3D cerámica con clústeres porosos desordenados. Se aplican un modelo teórico basado en la teoría de la percolación y simulaciones numéricas para estudiar la transición de fase observada desde un estado ópticamente opaco a un estado transparente. Optics Commun. (2009), Phys. Lett. A (2009).
- Se han establecido criterios de transición de fase magnetizado en sistemas de Ising 3D para estructuras de espines homogéneos fuera de la aproximación de los vecinos cercanos fijos. Manifestado la transición de fase en sistemas de Ising 3D con dimensión no-entera o fractal (Hausdorff). Journal of Superconductivity and Novel Magnetism (2012).
- Se ha investigado el comportamiento de frecuencias de resonancia en microesferas multicapas cubiertas con metamateriales (LH) con o sin un defecto, además del estudio de estructuras con capas metalo-dieléctricas (plasmon-polaritons resonantes). El libro: Gennadiy Burlak, The Classical And Quantum Dynamics Of The Multispherical Nanostructures, Imperial College Press, London, 2004. Optics Commun (2012), J. Electromagnetic Analysis & Applications(2010), Journal of Atomic Molecular and Optical Physics (2009), Journal Physica E (2012), Low-Dimensional Systems & Nanostructures (2012), capitulo del libro “Operator Theory, Pseudo-Differential Equations, and Mathematical Physics” 2012.
- Estudiado el espectro de la radiación óptica de Cherenkov en un grupo de electrones anisotrópicos que cruza un metamaterial 3D dispersivo. En teoría general solamente los parámetros del medio (metamaterial) son parámetros fijos. Se ha encontrado que una estructura de campo periódico acoplado a excitaciones plasmónica se genera cuando el índice de refracción de un metamaterial dispersivo se hace negativo. Progress In Electromagnetics Research (2012, 2013), Symmetry Integrability and Geometry: Methods and Applications (SIGMA, 2012)
- Se estudio la dinámica de entrelazamiento en un sistema de dos espines gobernado por un Hamiltoniano bilineal y perturbada por impulsos de fase. Se ha encontrado que la aplicación de los impulsos instantáneos en ambos espines en momentos del tiempo específicos conduce a la mejora de entrelazamiento cuántico. Phys. Rev. A (2009), Eur. Phys. Journ. D (2011).
- Se han elaborado criterios de estudios de 2D-solitones en la vecindad de la intersección entre las ramas estables e inestables, donde la norma de la solución alcanza un mínimo. El modelo se basa en la ecuación de Gross-Pitaevskii para el condensado auto-atractivo que se ha cargado en una rejilla óptica (OL) cuasiperiódica (QP). Se estudió el límite de estabilidad y las colisiones de los solitones en los acopladores PT-simétrica con no linealidad cúbico-qúintico: Phys. Rev. A (2008), Phys. Rev. E (2012), Phys. Rev. E (2013).