Se encuentra usted aquí
Cassab López, Gladys Ileana
gladys@ibt.unam.mx
Nació en la Ciudad de México en 1957. Obtuvo la Licenciatura en Biología en 1981 en la Universidad Nacional Autónoma de México. El Doctorado en Biología y Ciencias Biomédicas en la Universidad de Washington en St. Louis, Missouri, USA en 1987. Durante el 1987-1988, realizó una estancia post-doctoral en el Departamento de Biología de la Universidad de Washington en St. Louis, Mo., USA. De 1988-1989, realizó su segunda estancia post-doctoral en la División de Biología del Instituto de Tecnología de California, Pasadena, Ca., USA, y de 1989-1993 realizó una estancia académica en Departamento de Biología de Plantas y Microbiología de la Universidad de California en Berkeley, Ca., USA. Actualmente es Investigadora Titular ‘B’ del Instituto de Biotecnología, UNAM donde se desempeña como Líder Académico del Departamento de Biología Molecular de Plantas.
La Dra. Cassab es autora de un total de 23 artículos de investigación original en revistas internacionales con arbitraje, 9 capítulos en libros internaciones y 2 artículos de divulgación de la ciencia. Sus intereses académicos se han centrado en diversos aspectos de la Biología, Fisiología, Bioquímica y Genética de Plantas entre ellos, estudios sobre la Pared Celular de la alga Volvox, estudios sobre Tigmotropismo en Plantas Superiores (Pisum sativum), Bioquímica y Biología Celular de la Pared Celular y de las Glicoproteínas Ricas en Hidroxiprolina durante el Desarrollo de Plantas (Glycine max) y Proteínas Ricas en Glicina de la Pared Celular de Plantas (Cucurbita pepo), Expresión Genética Específica en la Cofia de Raíz de Zea mays L., Análisis Genético y Fisiológico del Hidrotropismo en mutantes de Arabidopsis thaliana, Ensamblaje de la Pared Celular: utilización de Plantas Deficientes de Boro para el estudio de la Arquitectura de la Pared celular, Función de la Presión de Turgor en el Entrecruzamiento de Proteínas Estructurales de Pared Celular de Plantas Superiores, Estudios de Germinación del Tubo Polínico de maíz, lirio, tabaco e Impatients en ausencia de Boro, Estudios sobre la Convergencia Funcional entre el Tubo Polínico y la Cofia de Plantas, Estudios sobre el Efecto de Campos Magnéticos Pulsantes en el Desarrollo de Raíces de Arabidopsis thaliana. Durante su carrera de investigación, ha sido líder en las áreas que ha desarrollado, principalmente en el campo de la Bioquímica de Pared Celular en Plantas, así como en el Hidrotropismo de raíces. Así mismo, desarrolló un método de identificación de proteínas y mRNA en tejidos, llamado “Tissue Printing” (Cassab, G. I., J. E. Varner. (1987). Immunolocalization of extensin in developing soybean seed coats by immunogold-silver staining and tissue printing on nitrocellulose paper. Journal of Cell Biology 105: 2581).
Ha presentado 51 trabajos en congresos internaciones y 18 en congresos nacionales y ha dictado 29 conferencias por invitación (18 en Congresos internacionales, y 12 nacionales). Ha impartido 16 Seminarios a nivel nacional y 8 a nivel internacional. A nivel nacional, ha publicado 18 memorias en congresos y 18 informes técnicos. Ha dirigido 9 tesis de Licenciatura de estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), 5 tesis de Maestría y dos de Doctorado en Ciencias.
Algunos de sus trabajos han recibido distinciones, entre las mas destacadas, artículo seleccionado para la sección de: On the Inside de la revista Plant Physiology, An Arabidopsis Hydrotropism Mutant, Plant Physiology, February 2003, Vol. 131, pp. 381, "Hot Paper in Life Sciences", The Scientist, May 29, 1989, p. G.I. Cassab, J.E. Varner, "Cell Wall Proteins", Annual Review of Plant Physiology and Plant Molecular Biology, 39, 321, 1988, "The 1987 Young Investigator Award of the Society for Developmental Biology", 46th Annual Simposium, University of Minnessota, St. Paul. Mn., y Tercer Lugar a un Artículo de Difusión Cultural y Científico en la Revista Naturaleza, Naturaleza, (Octubre) 1980, UNAM.
Su trayectoria ha sido distinguida con el nivel más alto de los estímulos a la productividad de la UNAM. Desde 1992 es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, donde tiene el nivel II desde 2004. Ha participado como Coordinadora del Comité de Ciencias Naturales del Comité de Evaluación de los Programas de Cooperación Internacional, 1999 – 2002, del CONACyT.
Ha sido invitado a colaborar como árbitro de las revistas internacionales , Plant Physiology, Proceedings of the National Academy of Sciences USA, GROW, Plant Molecular Biology, Physiologia Plantarum, BioTechniques, The Plant Journal, The Plant Cell, Planta, Journal of Experimental Botany, Canadian Journal of Botany, Proceedings of the National Academy of Sciences USA, Archivos Latinoamericanos de Producción Animal, CHAOS, Journal of Plant and Soil, Journal of Biotechnology, Environmental and Experimental Botany y Plant Molecular Biology Reporter, así como evaluador de numerosos proyectos de investigación básica del CONACyT, National Science Foundation (NSF) y United States Department of Agriculture. Ha recibido 19 donativos, de los cuales 14 fueron provenientes tanto del CONACyT como de DeGAPA-UNAM, 2 bilaterales (NSF-CONACyT) y 3 internacionales (NSF, y UC-Mexus). Sus trabajos han sido citados (hasta el 2007) más de 1040 veces en el Citation Index (excluyendo autocitas).
Análisis genético, fisiológico y molecular del hidrotropismo en Arabidopsis thaliana, 1996– hasta la fecha Efecto de campos magnéticos en el desarrollo de raíces de Arabidopsis thaliana, 2006 – hasta la fecha Efecto de los radicales libres y oxidación en los tropismos de la raíz de Arabidopsis thaliana, 2011 - hasta la fecha Análisis de la respuesta hidrotrópica en diferentes variedades y landraces de Zea mays L. y Phaseolus vulgaris L. y su relación con la tolerancia a la sequía, 2011 - hasta la fecha Plantas