Se encuentra usted aquí
Ascencio Gutiérrez, Jorge Antonio
ascencio@fis.unam.mx
El Dr. Ascencio, nació en Zapotlán el Grande (Ciudad Guzmán), Jalisco; obtuvo el grado de físico con mención honorífica a su tesis, por la Facultad de Ciencias; Medalla de “Distinción a la Excelencia Académica” y Diploma de “Estudiante Sobresaliente por su Excelente Nivel Académico” de la Universidad de Guadalajara en 1993. Fue apoyado con los programas de “III Verano de la Investigación Científica” en el año 1993 y de “Residencia Anual de la Investigación Científica” durante 1993-1994, por la Academia Mexicana de Ciencias.
Obtuvo el grado de maestro en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), siendo becario de CONACyT para este periodo y de doctor por la Facultad de Química, UAEM Estado de México (UAEMex) en el 2000, cuya Rectoría le reconoció con la Presea “Ignacio Manuel Altamirano Basilio” (Premio a la Excelencia Académica por un promedio íntegro de 100) en septiembre del 2001.
Ingresó al Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares como Investigador en el área de Física de Materiales en septiembre de 1996 y creó un grupo de Simulación de Materiales y Técnicas Físicas para el rescate del patrimonio cultural; promovido a Jefe de Departamento de Física Computacional en abril de 1998 y a Gerente de Innovación Tecnológica en junio del 2000, creando los grupos de nanotecnología, diseño de materiales para medicina nuclear y coordinando cuatro laboratorios de vigilancia radiológica ambiental, simulación molecular, rescate del patrimonio cultural y técnicas de física computacional. Llegó al Instituto Mexicano del Petróleo para un posdoctorado en febrero del 2002, tras lo cual ingresó como Investigador de tiempo completo y coordinó proyectos de corrosión microbiológica, nuevos materiales y nanotecnología para aplicaciones a PEMEX, como parte del grupo de Ductos y Materiales. En julio del 2007 ingresó al Instituto de Ciencias Físicas como Investigador Titular “B”, en donde se ha integrado al grupo de Materiales del Instituto del cual fue designado como líder del grupo para la coordinación de esfuerzos entre los investigadores y los laboratorios con que cuenta.
Es autor de 98 artículos de investigación en revistas especializadas con arbitraje y 4 capítulos de libros especializados; sus trabajos han derivado cerca de 1000 citas. Ha organizado 6 simposios internacionales dentro de congresos del área de física, materiales y microscopía electrónica; además de participar con 26 pláticas invitadas y más de 80 ponencias en congresos. Ha participado en el desarrollo de soluciones que derivan en dos patentes actualmente en valoración y proceso. Bajo su dirección se han concluido cinco tesis de licenciatura, tres de maestría y tres de doctorado.
Ha impartido clases en la UAEMex, en la Universidad de Guadalajara, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), el Instituto Mexicano del Petróleo y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
Ha asesorado empresas en los campos de energía, petróleo, aditivos, coloides y pigmentos e incluso servicios de carácter pericial mediante el análisis de parámetros físicos y de materiales. Asimismo ha asesorado instituciones educativas en la conformación de dos programas de posgrado orientados al campo de soluciones y nanotecnología (UPAEP e ITESM).
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde el 2000 y nivel II desde el 2003. Ha sido distinguido como Premio Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de México en el año 2004. Miembro del Comité Editorial de Applied Physics A: Materials Science and Processing y ha participado en comités del Premio Estatal de Puebla, Proyectos de CONACyT, de la UAM, IPN, CINVESTAV, UAEMex, UNAM, Comunidad Económica Europea, entre otros así como revisor de artículos para diversas más de 20 revistas internacionales.
Sus líneas de investigación se centran en la comprensión de la estructura de los materiales y sus efectos sobre las propiedades, teniendo su principal campo en nanotecnología, nano-biotecnología, metales y el diseño de materiales para aplicaciones en campos de energía, medio ambiente, medicina y catálisis. Cuenta con experiencia en el campo de materiales de la industria petrolera, fundamentalmente en la protección de sistemas, en el diseño de soluciones alternativas y en la producción de catalizadores selectivos. La aplicación de metodologías de caracterización de materiales y determinación de materiales de forma experimental y teórica así como de la vinculación de conocimiento hacia el desa- rrollo de soluciones en múltiples campos. Ha desarrollado y aplicado metodologías para el rescate del patrimonio cultural, como el de murales prehispánicos, códices, pinturas rupestres, pintura de caballete y otros, donde la restauración de imágenes parcialmente perdidas y el reconocimiento de los materiales brindan herramientas de selección de parámetros para una restauración con bases en el origen de los materiales y los trazos selectivos de los autores. Cuenta con amplia experiencia en la vinculación de ciencia-tecnología-industria, en la innovación tecnológica y en la administración de la ciencia; ha formado diversos grupos en sus campos de actividad.
Nuevos Materiales y Nanotecnologia.