El Dr. Arau trabaja desde hace 23 años en la línea de investigación conocida como Electrónica de Potencia, que se refiere a la electrónica que se requiere en la industria para el control de máquinas eléctricas y sistemas de alimentación en general. Dentro de esta línea se ha enfocado en el ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica.
Su investigación la ha conducido desde niveles bajos de potencia en el estudio de balastros electrónicos para diferentes tipos de lámparas de alta eficiencia (fluorescentes, de alta intensidad de descarga, halogenuros metálicos, etc.), así como el desarrollo de nuevas topologías de sistemas de alimentación de corriente directa, en donde se ha especializado en la búsqueda de técnicas que minimicen la contaminación armónica a la red eléctrica, que produce un problema importante en adecuado uso de la energía eléctrica. De igual manera trabaja actualmente en el desarrollo de nuevos esquemas de alimentación para aplicaciones de muy baja tensión de salida como lo son las nuevas generaciones de microprocesadores.
En materia de sistemas de alimentación para corriente alterna, también conocidos como inversores, ha desarrollado nuevos circuitos electrónicos que permitan hacer una mejora en eficiencia y otras características deseables en este tipo de convertidores así como la aplicación de técnicas de control no lineal para el adecuado desempeño de los mismos.
En el campo de la aplicación de la electrónica de potencia a los Sistemas Eléctricos de Potencia, ha participado en el desarrollo de nuevas estrategias para la regulación y reducción de corrientes tensiones armónicas en redes eléctricas, así como el estudio de nuevas estructuras de rectificadores (convertidores CA/CD) de potencia para aplicaciones en ambientes industriales contaminados desde un punto de vista eléctrico.
En las temáticas antes mencionadas el Dr. Arau ha realizado más de 30 proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, con financiamiento del sector industrial, del CONACyT, COSNET y del Instituto de Cooperación con Iberoamérica. Para la Agencia Espa- ñola de Cooperación Internacional, coordina diversos trabajos de investigación relacionados con el uso eficiente de energías renovables y nuevas técnicas de generación de energía como son las Celdas de Combustible. Electronica de potencia