Coloquios Científicos en Escuelas de Educación Media

Un Coloquio se desarrolla entre un grupo pequeño de participantes (~15), donde todos pueden intervenir con preguntas, opiniones y comentarios, dirigidos a un pánel de tres investigadores en distintas áreas de la ciencia. No es una conferencia, cátedra o discurso a un auditorio cautivo. Se invita a los estudiantes que tengan el mejor desempeño académico, liderazgo, o interés por temas científicos.
Objetivos:
No esperamos que “todos se vuelvan científicos” Los jóvenes talentosos podrán desempeñarse en la vida como ingenieros, médicos, empresarios, artistas o políticos, pero: Tendrán un conocimiento más fiel del quehacer académico y de la investigación en Morelos.
Logística
- El Director de la escuela autoriza las invitaciones a los estudiantes; provee una sala cómoda o biblioteca, sillas en círculo, café y galletas.
- La ACMor invita a tres investigadores para participar en el Coloquio. Apreciaríamos muchísimo el transporte fuera de Cuernavaca.
Temas de conversación… pueden ser:
- ¿Cuál es la actividad cotidiana de un investigador?
- ¿Cuánto gana un investigador?
- ¿Qué se requiere para ser investigador en México?
- ¿Qué problemas sociales puede resolver la investigación científica?
- ¿Tienen los científicos responsabilidad social?
- ¿Podemos detener el deterioro ecológico de Morelos?
- ¿Qué consecuencias tendrá el calentamiento global en las próximas décadas? y ¿Qué podemos hacer para adaptarnos?
- ¿Cuáles son las fronteras del conocimiento?, ¿En bio- y nanotecnología, en astronomía, en física…?
- ¿A qué se dedican los matemáticos?
- ¿Qué es la “materia oscura”?, ¿Existe?, ¿Cuáles son las evidencias?
- ¿Existe terreno común entre ciencia y religión?
- ¿Vale la pena preguntárselo?, ¿Cuáles son las diferencias metodológicas?
- ¿Existen límites al conocimiento?
Contacto:
Dr. Kurt Bernardo Wolf Bogner
IBT-UNAM